5 errores comunes en la gestión de stock farmacéutico y cómo evitarlos

La gestión eficiente del stock de medicamentos es uno de los pilares fundamentales en toda droguería, farmacia u hospital. No se trata solo de mantener productos disponibles, sino de asegurar que cada paciente reciba el medicamento adecuado, en el momento justo y bajo las condiciones correctas.

A continuación, comentamos como evitar los errores más frecuentes en la gestión de inventario farmacéutico y cómo prevenirlos para lograr procesos más seguros, rentables y eficientes.

1. Quiebres de stock por falta de planificación

El quiebre de stock —cuando un medicamento no está disponible al momento de ser requerido— es uno de los mayores riesgos operativos.
Causas comunes: falta de previsión, ausencia de alertas automáticas o dependencia excesiva de la reposición manual.
Cómo evitarlo: implementar un sistema de control continuo con puntos de pedido mínimos, históricos de consumo y proyecciones basadas en la demanda real de cada institución. La automatización en la reposición reduce errores y garantiza continuidad en la atención.

2. Exceso de inventario o sobrestock

Tener más medicamentos de los necesarios también es un problema. Genera costos de almacenamiento, riesgo de vencimientos y capital inmovilizado.
Cómo evitarlo: definir políticas de stock máximo y revisar periódicamente la rotación de productos. Los análisis de consumo mensual permiten identificar tendencias estacionales y ajustar las compras a la demanda efectiva.

3. Falta de control de vencimientos

El vencimiento de medicamentos representa una pérdida directa para la organización y un riesgo potencial si no se detecta a tiempo.
Cómo evitarlo: aplicar el principio FEFO (First Expired, First Out), garantizando que los productos con menor vida útil se utilicen primero. Es fundamental mantener un registro actualizado de fechas de vencimiento y realizar auditorías periódicas en los depósitos.

4. Rotación lenta de productos

Algunos productos permanecen largo tiempo en stock por baja demanda o compras no justificadas. Esto ocupa espacio y genera costos ocultos.
Cómo evitarlo: identificar los medicamentos de baja rotación y evaluar su permanencia en el catálogo. Se pueden negociar devoluciones con proveedores o establecer acuerdos para compras bajo pedido, optimizando espacio y capital.

5. Falta de precisión en las proyecciones

La ausencia de datos confiables lleva a planificaciones erróneas. En ocasiones, se sobreestima o subestima la demanda, afectando tanto la eficiencia económica como la disponibilidad de productos.
Cómo evitarlo: utilizar herramientas de análisis que integren información histórica, tendencias de mercado y consumo institucional. La digitalización de la gestión permite anticipar escenarios y tomar decisiones basadas en evidencia.

 

Dónde estamos

Estamos ubicados en Victoria, Provincia de Buenos Aires.